
08 Abr Indemnización de perjuicios por prácticas restrictivas de la competencia: Tarea pendiente en Colombia
Por Juan David Gutiérrez, Socio de Avante Abogados
A pesar de que la legislación de protección de competencia en Colombia está vigente desde 1959, no existe ni un solo caso en la cual un juez haya ordenado la indemnización de víctimas perjudicadas por conductas anticompetitivas. Adicionalmente, tampoco contamos con fallos de fondo con ocasión las acciones constitucionales previstas en la Carta Política de 1991 para proteger el interés colectivo de la libre competencia económica. Los únicos antecedentes pertinentes en esta materia se han presentado en el marco de procesos arbitrales, principalmente relativos a la declaración de nulidad de cláusulas contractuales anticompetitivas (Perilla 2011, Perilla 2015).
En las últimas dos décadas, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha sancionado cientos de empresas y personas por infracciones a la legislación de protección de la competencia. Por lo tanto, la ausencia de sentencias sobre daños y perjuicios en Colombia no es atribuible a la falta de afectados por prácticas restrictivas comerciales. Otro tipo de razones explicarían la inacción de los jueces colombianos en estos temas. Por ejemplo, Miranda (2013) argumenta que el poco avance en materia de indemnización de perjuicios está asociado al diseño institucional colombiano, que no ofrece herramientas específicas e incentivos económicos para las víctimas como sí ocurre en otras jurisdicciones.
Teniendo en cuenta el panorama arriba descrito, enhorabuena tendremos la oportunidad de escuchar al profesor Francisco Marcos, un experto internacional sobre la materia (ver abajo la invitación al evento). El profesor Marcos expondrá en el marco de los conservatorios organizados por el Comité Internacional de la Asociación Colombiana de Derecho de la Competencia, presidido por Carlos Esguerra. Será una gran oportunidad para conocer de primera mano el desarrollo del tema en España y para reflexionar sobre las lecciones que el caso pueda dejarle a Colombia.
No Comments